El Cabo de la Vela está situado cerca del pueblo de Uribia (considerado capital indígena de Colombia) y se trata de un lugar inmensamente remoto donde todo es tranquilidad, sol, playas con arenas color miel y puro desierto.
En nuestra visita llegamos a este lugar y disfrutamos de un caluroso día de playa que ya nos estábamos mereciendo.
Partimos desde Uribia, dónde estuvimos pasando un par de noches. Seguíamos algo desesperados por la necesidad de ducha y por la necesidad de no tener más diarrea, estos dos problemas estaban acabando con nosotros, aunque no perdíamos los ánimos ni las ganas de disfrutar lo poquito que nos quedaba de encuentro.
![]() |
El Cabo de La Vela - Foto de Mark Posey |
Pero el caso es que pudimos satisfacer nuestra necesidad de al menos ducharnos solos, a puerta cerrada y ¡en pelotas!
![]() |
Motos de la Policia de la Guajira - Cabo de la Vela Foto de Beñat Olascoaga |
Desde Uribia había unos 40 minutos a pie hasta el Cabo de la Vela (que hicimos en autobús) y después debíamos caminar un ratito más. Hacía un calor bastante ardiente y embadurnada en crema del sol me disponía a comenzar mi camino. De repente, ante mis ojos sudorosos, apareció la policía de Colombia (que nos estaba acompañando en el camino) y sentí un deseo irrefrenable de que me llevasen en su coche... Corrí hacia ellos y efectivamente, ¡nos llevaron! eso sí, no salían de su asombro... Sensación genial, pelo al viento y canciones varias atravesando el enorme desierto habitado de cactus hasta divisar el Pilón de Azúcar y su playa vecina.
![]() |
Virgen de Fátima en la cima del Pilón de Azúcar - Foto de Mark Posey |
Con esto, se nos acababa el caribe, se nos acababa el sol, se nos acababa la burbuja rutera... Volvíamos a Bogotá para después de varias semanas de encuentro y de sensaciones despedirnos de toda esa gente con la que habíamos compartido esta bonita aventura...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No seáis aburridos y dejadme un mensajito ¡que me hace muy felíz! No hace falta que estéis registrados.