Mostrando entradas con la etiqueta lista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lista. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Mi Top 12 de ¡Canciones Anti-San Valentín!

En estas fechas que se avecinan quería compartir con todos vosotros un montón de sentimientos acumulados desde hace tiempo y que no sabía como expresar... Quiero manifestar a los cuatro vientos y contaros lo felices que somos los que en un día como mañana NO tenemos que gastar ni un euro porque... ¡ESTAMOS SOLTEROS! Pero por si acaso, y como a todos nos dan esos momentos de confusión en los que apetecen unos mimos, hoy no os voy a invitar a una cena romántica, ni os voy a decir lo mucho que os quiero, sino que para celebrar el pre-San Valentín os he confeccionado una lista de canciones anti-amor o como me gusta a mí llamarlas "Canciones NO amor", que tanto si estáis solteros como si no, os van a recordar lo felices que estamos solos, os alegrarán el día de hoy, el de mañana, las crisis con vuestras parejas futuras y hasta si me apuro el problema del paro en España (método que podrían incluir algunos políticos en su programa y no se notaría diferencia).

¡Allá vamos! Si alguno de estos "Hits" falta en vuestro repertorio ya estáis tardando en incluirlos en vuestros "radiocasettes" junto a las cintas clásicas de Camela y los discos de los inicios de Mecano...

En el número 1, un clásico que no podía faltar: 

1) Paquita la del Barrio - Rata Inmunda

Con un inicio tan potente como éste "Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho, infrahumano, espectro del infierno, maldita sabandija, cuanto daño me has hecho..." yo me preguntó si nuestra Paquita quiso algún día a ese hombre...



2) Amparanoia - Que te den

Amparanoia ha sabido animarnos más de una fiesta cantándole al que creíamos el amor de nuestra vida (o al menos para lo que nos quedaba de noche) este temazo y nos ha hecho descargar todo aquello que no sabemos decir por nosotros mismos... Eso sí, si se me permite un apunte (que claro que se me permite, para eso es mi blog): ¡Amparanoia, ya es tu momento de dejar de hacer canciones para siempre!



3) Tonino Carotone - Me cago en el amor

Al son de "¿porqué voy a creer yo en el amor?", esta canción nos invita a todos a vivir la vida como nos apetezca sin creer en eso que dicen un invento, el amor.



4) Pesado - Ojalá que te mueras

Unas "recomendaciones" cariñosas para las ex-parejas...



5) Las Hermanas Calle - La cuchilla

Y si ya nos habíamos puesto un poco violentos, no os perdáis a Las Hermanas Calle, no me gustaría encontrarlas en algún momento de mi vida y que por no quererlas (y como ellas ya dicen en su canción) me arranquen el ombligo y maten a mi mamá...



6) Shakira - Estoy aquí

Y porqué no dejar un hueco a la Shakira de antes, a la Shakira que sabía cantar, componer y... hablar. Canción dedicada a ese chico que se fue con otra dejándola allí queriéndolo, ahogándose entre fotos y cuadernos, entre cosas y recuerdos que no podía comprender...



7) La mosca Tse Tse - Para no verte más

Y entre tantas novedades un clásico donde los haya... ¿Quien no ha querido romper fotos y cartas para olvidar a su amor? Ahora con las nuevas tecnologías nada como un buen virus en el ordenador para olvidarte de tu amor... (aunque también podéis borrarlo del Facebook).



8) Rocío Jurado - Ese hombre

Esta canción es ideal para bajarnos de la nube cuando más en ella estamos. Siempre es bueno tener un amigo cerca que te la sepa poner a tiempo.



9) Alaska y Dinarama - ¿Como pudiste hacerme esto a mi?

"Una y no más Santo Tomás" y "No me arrepiento, volvería a hacerlo, son los celos"... ¡De como acabar con tu amor de un plumazo!



10) Turf - Yo no me quiero casar

Cambiando un poco el tercio tenemos a Turf recordándonos los motivos por los que no nos debemos casar... A mi me convencen, ¿y a vosotros?



11) Gloria Trevi - La papa sin catsup

¿Qué hacer cuando te dejan? Pues según esta canción es como hacer un "rebota, rebota y en tu culo explota"... y quedarte mucho mejor que estabas. Grande siempre Gloria Trevi, sobre todo por el principio de la canción "¿pues quien te entiende?".




12) Lorena C - Te recuerdo

Y para finalizar, un himno a la noche y a lo que puede ocurrir si abusas de ella y te confundes buscando el amor...

martes, 1 de febrero de 2011

Ocio en internet


Me encanta que me dejéis comentarios, que me hagáis sugerencias y apuntes sobre cómo mejorar mi blog y cómo hacer que nos olvidemos del aburrimiento. Poco a poco voy cogiendo todas vuestras sugerencias y las voy aplicando. Así, con vuestra ayuda podré ir creando entradas que os satisfagan cada día más, ya que esto es precisamente para eso, para vosotros.



El otro día hablando con una chica en un bar, me dijo: ¿Y porque no nos asesoras sobre el ocio en internet? Ella se quejaba de que hacía un uso limitado de internet y sabía que podía aprovecharlo mucho más ociosamente, pero no tenía idea ni de dónde, ni de cómo...

Los blogueros y demás especies animales adictos a internet a veces no tenemos en cuenta que, desgraciadamente, todavía hay muchas personas que no han tenido mucho acceso a la red y que les gustaría exprimir más ese tiempo en internet que se les va mayoritariamente en pulsar "Inicio" en su red social... 

He aquí una lista de cosas que puedes hacer en internet para divertirte y pasar el tiempo:

1) Una de las principales fuentes de ocio son los juegos. Hay numerosas páginas de juegos gratis en internet, para jugar online sin necesidad de descargar. Con esto te evitas ocupar espacio innecesario en tu ordenador e incluso virus. 

-       Una de mis preferidas es Zylom, aquí tenemos muchos juegos que podemos disfrutar con solo registrarnos (ni decir queda que el registro es totalmente gratis). Mis preferidos: Bejeweled (fantástico), Chainz 2, Uno, Skip Bo... Os animo a investigar un poco por vuestra cuenta.
-       Si eres usuario de facebook aquí tienes Goobox. En Goobox encontrarás una serie de minijuegos muy adictivos donde pasarás horas desafiando a tus amigos y superando las puntaciones de los demás. ¡Cuidado que engancha! Mis favoritos: Manhattan, Breakbeat, Pyramitz, Elementz y un grande para competir con tus contactos: Buzzword.

2) Si vuestra vida es de lo más surrealista y lo que queréis es encontrar en la red un "mal de muchos, consuelo de tontos..." aquí os presento la grandísima "Asco de vida". Una de las páginas actuales más de moda en internet. En ella la gente cuenta sus situaciones más vergonzosas o cómo ellos mismos presentan "Asco de vida recoge anécdotas que han arruinado tu vida. ¿Por qué guardártelo para ti cuando puedes sacar una sonrisa a miles de personas? Tu desgracia puede ser nuestra gracia..."

3) En tercer lugar, cómo iba a faltar uno de los entretenimientos más utilizados en internet: el streaming. Así leido, la mayoría estaréis diciendo: "No, no... yo no hago esas guarradas..." Pero es más fácil, sencillo (y para toda la familia) de lo que creéis: ¿verdad que si os digo escuchar música y ver series y películas online me entendéis a la perfección? Pues ahora que todos estamos en el mismo punto, os cuento: 

-       Para los despistados que aún no conozcan la página líder en este campo, presento "SeriesYonkis". Aquí podéis disfrutar de un gran número de series y películas de la historia del cine y la televisión mundial de manera libre y gratuita. Están clasificadas por orden alfabético o si preferís, por género, año... Y si necesitáis recomendaciones sobre qué ver, ¡dejadme un comentario al final del post!
-       Con respecto a la música, ¡ya no está de moda descargarla! Ahora si quieres estar a la última no te puede faltar SpotifySpotify es una biblioteca musical con millones de álbumes, es el superhéroe de todos a los que nos gusta la música. ¿Qué llevas toda la tarde con aquella canción ochentera en la cabeza y necesitas escucharla ahora? Sólamente tienes que escribir el nombre de la canción e el buscador y Spotify la encontrará. Además, puedes escuchar el álbum completo del artista que has buscado, recomendaciones del mismo género, crear listas de reproducción... Para utilizarlo, antes tenías que recibir una invitación de un amigo que ya fuese usuario Spotify (algo escondidas las invitaciones que gracias a este post de "Tuexperto" sabemos cómo encontrar más fácilmente) pero ahora también se puede disfrutar del servicio de manera totalmente gratuita, descargándolo desde la web. Si utilizas la modalidad "Free" (que es con invitación) podrás disfrutar de Spotify sin límites y si utilizas la "Open", tendrás un límite de 20 horas de escucha al mes. Al tener tu nombre de usuario y contraseña puedes conectarte en cualquier ordenador que tenga instalado Spotify y disfrutar de tus canciones favoritas, tus últimas búsquedas, listas de reproducción... Por cierto, no os asustéis si cuando más inmersos en vuestra pompa musical estéis, escucháis a Melendi o Carlos Baute... Es parte del juego... Para ser gratis, la publicidad no puede faltar. Eso sí, lo hacen educadamente al final de cada tema, sin interrupciones…

4) Para los autodidactas, otra manera de entretenerse en internet sin sentir que se pierde el tiempo son los videotutoriales. En internet podemos encontrar videotutoriales de todos los ámbitos y aprender desde hacer pizza (como ya veíamos aquí en post anteriores) hasta malabares pasando por el más sofisticado modelado 3d. Con solamente teclear en Youtube la palabra "tutorial" seguido de lo que nos interese podremos encontrar numerosos videos que nos enseñen las más preciadas técnicas (como el punto de cruz, sin ir mal lejos…) No hace falta haber estudiado ni practicado antes, puedes aprender Photoshop sin conocimientos previos ni de diseño gráfico ni de informática en páginas como Conectatutoriales donde encontramos lo último en diseño creativo.



Con estas ideas, podéis amenizar un poco más vuestra vida cibernética. Yo espero que me contéis vuestra experiencia, si habéis utilizado mis consejos y, ¿por qué no? ¡sugeridme nuevas!


Un saludito.... y 

¡¡Aburrirse... no, gracias!!

lunes, 24 de enero de 2011

Almadén, Ciudad Real



En diciembre, abandoné por un par de meses Madrid.

Después de unas vacaciones familiares en Córdoba, he regresado a mis orígenes. He venido a colaborar en un rodaje en Almadén (Ciudad Real) y entre fotos y planos, tengo tiempo de disfrutar del pueblo, de recordar sus rincones, sus bares, el acento híbrido manchego-extremeño-andalúz...

Mientras pienso en que tanto tiempo fuera me había hecho casi olvidar, y promoviendo y enlsalzando las culturas de todos los pueblos pequeños de España y del mundo, me he decidido a invitaros a conocerlo, por lo que os propongo como alternativa un viaje económico a este rincón de La Mancha.

Almadén está situado en la provincia de Ciudad Real a pocos kilómetros de las provincias de Córdoba y Badajoz. Este pueblo de unos 6000 habitantes, es famoso por sus minas de mercurio, que en la antigüedad abastecieron prácticamente a la totalidad del mundo. En la antigüedad, los detractores de la justicia eran enviados a la mina para trabajar y, de esta forma, reducir su condena en las galeras. Las minas de Almadén, principal fuente de ingresos del pueblo se cerraron hace unos años y el pueblo se ha quedado sin posibilidades de prosperidad económica. Como alternativa y en un intento de superación se ha creado un parque minero donde se hace un recorrido por la mina y toda la historia de la minería visitando una de sus plantas e informándose de todo el proceso de extracción del mercurio pudiendo bajar incluso a algunas de las galerías.

 

 La manera más económica de llegar al pueblo es el autobús. Aisa y Linesur se encargan de ello. Aisa comunica con Madrid y Linesur con Andalucía. También existe un tren que comunica Almadenejos (pueblecito muy pequeño a 12km.) con estaciones más grandes como Ciudad Real o Madrid (además de estas otras http://www.renfe.com/viajeros/index.html). El tren es recomendable en el caso de tener a alguien que os pueda ir a buscar a la estación (ya que no hay ningún tipo de transporte de ésta al pueblo a excepción del taxi) y si estáis en un destino más o menos cercano, ya que es un tren regional, que no ofrece las mismas comodidades que otros para viajes más largos. En esta página encontraréis más información sobre los transportes y algunas otras cosas que puedan ser de vuestro interés.

¿La mejor época para visitar Almadén? Pues es una pregunta dificil, porque os podría decir que la primavera, para disfrutar de buenos días de sol, pero sin demasiados grados; otoño, donde encontraréis bonitos paisaje que fotografíar; verano, dónde merece la pena vivir la feria la última semana de julio o invierno, para bailar y cantar en uno de los más importantes carnavales de la comarca o disfrutar de tradiciones como las celebradas en enero lumbre de San Antón y de Santa Brígida.


Una vez en el pueblo... ¡PERDEROS!  Ese es el mejor de los consejos que os puedo dar.

Aprovechad las calles poco transitadas, los rinconcitos que todavía conservan esa esencia de pueblo minero, encontrad su plaza de toros hexagonal, el castillo de retamar o el antiguo hospital de mineros (convertido ahora en museo)...  Aunque para el que le guste tener las cosas claras, he aquí alguna pista sobre qué más cosas ver.

Y cuando queráis tomar un descanso... ¡¡Aburrirse, no gracias!! Aquí tenéis la solución. Aquí os dejo una lista de cosas ociosas que no os podéis dejar sin hacer si venís a Almadén...

1. "Hacer la baca": Es una de las tradiciones más típicas de Almadén. Gracias al dios del vino, Baco, se conserva esta buena práctica que consiste en salir con tus amigos antes de comer y hacer una ruta por los bares del pueblo tomando una copa de vino, cerveza o aquello que te apetezca y disfrutando de las tapas típicas del lugar.
2. Comer "guarrillo" frito, o lo conocido en otros sitios como cochinillo, lechón... Las chuletas de cerdo es uno de los platos más sabrosos de los que disfrutar en este rincón manchego.
3. Comprar berenjenas "Lituero"
4. Visitar "El Chollo". Una tienda mítica situada en la calle Mayor. Típico establecimiento de los llamados "Todo a 100", perdidos por la llegada del euro y la "invasión china". El Chollo resiste... y a nosotros nos encanta.
5. Y para salir por la noche en la calle Mayor y sus paralelas os esperan algunos pubs dónde tomar una copa y culminar vuestro día turístico de la forma más divertida: Pubís, El refugio de marta, La cabaña, Paddy's O'hara, Lewis, Las cuevas... Un poco más alejado tenemos Africa's Palace, dónde se hacen actuaciones en vivo (gogo's, bolos de todo tipo...). Todo el mundo conoce dónde es, por lo que preguntad sin miedo. Si no conocen este sitio, preguntad por la discoteca de verano "Clip's", que si visitáis en esas fechas, os estará esperando.

Ahora, ¡os propongo un juego! Dirigido a todos los que seáis de Almadén y alrededores... ¿Qué más se puede hacer en Almadén? ¿Que creéis que la gente que visite el pueblo no se puede perder? Adelante...

¡Espero impaciente vuestros comentarios más ingeniosos!