Al oír hablar de este lugar seguramente no tendréis ni la más remota idea de lo que se os está hablando. Afortunadamente, Santo Tomé y Príncipe, además de ser el país más pequeño de África después de las Seychelles, sigue siendo un paraíso africano tan escondido que en eso radica su autenticidad.
Por ello, porque ya conocisteis mis aventuras en este blog y porque sobran las razones paravisitar el archipiélago, os contaré mis diez motivos para viajar a Santo Tomé y Príncipe.
![]() |
Pequeña tienda en la Roça de Agostinho Neto |
1) Es África para principiantes: Lo he designado de esta manera porque me parece un lugar al que es "fácil" viajar. Tiene grandes contrastes económicos y sociales y difiere mucho de nuestra sociedad, aunque se deja palpar en gran medida la huella portuguesa, en la manera de vestir, de hablar... No es peligroso, ni conflictivo, ni hay excesiva violencia. Puedes pasear solo y disfrutar al máximo de tu estancia. Digamos que se trata de un lugar tranquilo, dónde viajar sin más preocupaciones que las que debemos tener siempre que viajamos.
2) Idioma: El hecho de que se hable portugués nos facilita muchísimo el trabajo a los españoles. Es muy fácil de entender y aprender y si pones un poco de empeño no tendrás ninguna dificultad para hablar y manejarte como si estuvieses en casa.
3) Historia apasionante de esclavitud y decadencia: Los portugueses descubrieron estas islas a finales de 1400 y las convirtieron en importantes exportadoras de azúcar. En 1595, los esclavos se rebelaron y esto acabó provocando la decadencia de la producción azucarera y dejando a Santo Tomé casi un siglo sumido en la pobreza. En el siglo XVII se introdujo el café y el cacao que volvió a llevar a las islas al éxito convirtiéndolas en las principales exportadoras del mundo de estos cultivos. Desgraciadamente el mal trato a los trabajadores hizo que estos se amotinaran y se produjo una gran masacre que acabó con muchos santotomenses y que acabó con las roças, su sistema de plantaciones agrícolas.

4) Exquisita comida: Platos típicos como el calulú o la cachupa, peces recién pescados y mariscos de todo tipo son la base alimenticia de las islas, sin olvidarnos, claro está, de sus exóticas frutas. Su famosísimo chocolate se puede degustar gratuitamente en la fábrica de Claudio Corallo en la ciudad de Santo Tomé y ha sido denominado el mejor del mundo. Todo esto se puede acompañar de su particular vino, extraído directamente de la palma.

5) Leve-leve: El alma santotomense es tranquila y por ello tienen hasta su propia frase para indicar que hay que tomarse las cosas con calma. "Leve-leve", es una filosofía de vida, una forma de vivir y un ritmo apasionante para vivir la vida en calma y disfrutar más si cabe todo lo que la isla te deja.
6) Ritmos agitados y pasionales: La música corre por las venas de todo santotomense. Ritmos africanos como el "kuduro", el "kizomba" o la "tarraxinha" nos hacen descubrir que nuestros amigos africanos deben tener algún que otro músculo que nosotros desconocemos, que les permite hacer movimientos increíbles con cualquier edad y género.
![]() |
Bailando Kizomba |
8) Su gentes: Los habitantes de este rinconcito en mitad del océano atlántico son hospitalarios y gentiles donde los haya. Te ofrecen todo lo que tienen si pedir nada a cambio y siempre tienen una bonita sonrisa en sus rostros. Les encantan las fotografías pero eso sí, pidiéndoles permiso ya que algunos pueden indignarse si no lo haces. Los niños son simplemente adorables.


10) Playas de ensueño: ¡Cómo me iba a olvidar de sus playas! Lugares mágicos totalmente vírgenes, sin ruido, sin coches, sin nada ni nadie que perturbe tus momentos. Son ideales para bucear ya que algunas poseen una gran riqueza marina con grandes arrecifes de coral y todo tipo de peces y están rodeadas de cocos, almendras, arenas blancas y aguas cristalinas en las que nadar... ¿qué más se puede pedir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No seáis aburridos y dejadme un mensajito ¡que me hace muy felíz! No hace falta que estéis registrados.